Síndrome de desgaste profesional o síndrome de estar quemado, es la respuesta que da un trabajador cuando percibe la diferencia existente entre sus propios ideales y la realidad de su vida laboral. Se desarrolla, generalmente, en las profesiones de ayuda y de interrelación social frecuente.
En la actualidad, se entiende el síndrome de estar quemado como una forma inadecuada de responder ante el estrés laboral crónico, presentando una serie de conductas y sentimientos negativos hacia la gente con la que el trabajador contacta a diario, así como la sensación de sentirse agotado emocionalmente.
Se manifiesta, principalmente, dando los siguientes síntomas:
- Agotamiento emocional
- Despersonalización o conductas negativas hacia usuarios y compañeros
- Sentimientos de baja realización personal
Causas y consecuencias del burnout
¿Cómo se produce?
El burnout se entiende como un proceso continuo en el que la persona poco a poco, va perdiendo energía, optimismo e ilusión en su trabajo de ayuda.
Se describen cuatro fases básicas:
- Etapa de entusiasmo
- Etapa de estancamiento
- Etapa de frustración
- Etapa de apatía
CONSECUENCIAS DEL BURNOUT PARA LA SALUD DEL TRABAJADOR
Trastornos de conducta
- Descontrol de impulsos
- Trastornos alimentarios
- Agresividad
TRASTORNOS EMOCIONALES
- Baja autoestima
- Depresión
- Ansiedad
- Déficit en atención y concentración
SÍNTOMAS FÍSICOS
- Alteraciones gastrointestinales
- Cefaleas y migrañas
- Trastornos cardiovasculares
- Trastornos del sueño
SÍNTOMAS CONDUCTUALES DEFENSIVOS
- Negación de la realidad o las emociones
- Ironía
- Cinismo
- Frialdad afectiva
- Deshumanización
CONSECUENCIAS DEL BURNOUT PARA LA EMPRESA
- Abandono de la organización
- Rotación laboral
- Insatisfacción laboral
- Pérdida motivación